[Cárcel de San Vittore, Milán, 10-V-1928; L.C. 211]
Carissima mamma,
estoy a punto de salir para Roma. Ahora es seguro. Me han autorizado esta carta precisamente para anunciarte el traslado. Por eso a partir de ahora escríbeme a Roma hasta que no te advierta de otro traslado.
Ayer recibí una certificada de Carlo con fecha 5 de mayo. Me escribe que me mandará una fotografía tuya: me alegrará mucho. A estas horas debe de haberte llegado ya la fotografía de Delio que te mandé certificada hace unos diez días.
Carissima mamma, no querría repetirte lo que ya frecuentemente te he escrito para tranquilizarte en cuanto a mis condiciones físicas y morales. Para estar tranquilo yo, querría que tú no te asustaras ni te turbaras demasiado, cualquiera que sea la condena que me pongan. Y que comprendas bien, incluso con el sentimiento, que yo soy un detenido político y seré un condenado político, que no tengo ni tendré nunca que avergonzarme de esta situación. Que, en el fondo, la detención y la condena las he querido yo mismo en cierto modo, porque nunca he querido abandonar mis opiniones, por las cuales estaría dispuesto a dar la vida, y no sólo a estar en la cárcel. Y que por eso mismo yo no puedo estar sino tranquilo y contento de mí mismo. Querida madre, querría abrazarte muy fuerte para que sintieras cuánto te quiero y cómo me gustaría consolarte de este disgusto que te doy; pero no podía hacer otra cosa. La vida es así, muy dura, los hijos tienen que dar de vez en cuando a sus madres grandes dolores si quieren conservar el honor y la dignidad de hombres.
Te abrazo tiernamente,
Nino.
lunes, 26 de marzo de 2012
Prisioneros: Cortazar & Gramsci
Etiquetas:
Antonio Gramsci,
dignidad,
esclavitud,
espacio,
honor,
Julio Cortazar,
Libertad (o Muerte),
tiempo
lunes, 19 de marzo de 2012
Hado: poder, resistencia y libertad.

"Quid praecipuum in rebus humanis est? ... , sed animo omne uidisse et, qua
maior nulla uictoria est, uitia domuisse..."
Séneca
Este cuaderno de bitácora aleatorio, con el extraño cometido de anotar exploraciones marginales, parece tener programando su propio fin.
Instrumentos como la brújula o el sistema global de navegación por satélite , ubican el rumbo, no el destino. Otros señalan la velocidad, los resultados objetivos de la maniobras. Hacen al arte de navegación lo que el telescopio o el microscopio a la investigación científica. O lo que el pincel y el lienzo a la pintura.
Esta bitácora cuenta algunos antecedentes, contextos, acaecimientos de un largo viaje colectivo, circunstancias, incidentes, accidentes, momentos, acontecimientos, sucesos, sucesiones, secuencias, tendencias, coyunturas, revueltas, rebeliones, revoluciones, procesos, evoluciones, cambios, transformaciones, en fin, devenires. Anhela, ansía, encontrar conceptos que ayuden a marcar el rumbo a seguir o la velocidad de las maniobras para encaminarse hacia sueños y esperanzas artificiales.
Está bueno esto de sentarse de vez en cuando, insomne, enfrentado a la máquina. Una manera de detenerse sin haber dejado el camino. Pero cada paso concreto abre una red de posibilidades de la más humana providencia. Escribir que la resignación ofende la libertad, saber que Foucault fue un pésimo estratega, levantar el culo de la silla y saber que hay otro hado.
Ex nihilo nihil fit.

Etiquetas:
Fernand Braudel,
hado,
Libertad (o Muerte),
necesidad,
Políbio,
Séneca,
Spinoza,
Titio Livio,
Umberto Melotti
sábado, 17 de marzo de 2012
EL SUBVERSIVO de Armando Tejada Gómez

el pobre tipo
empleado o jornalero
ése que anda a los tumbos
y de la cuarta
al pértigo,
el que ha visto llover
y llover
y llover
sobre su lomo gris
y su triste sombrero;
ése,
el tipo a destajo
que vive de segunda
como el padre del padre
de su anónimo abuelo:
el buen contribuyente
de la cola de acémilas,
aquél,
el locatario
con su ataúd de deudas,
ese que viaja en ómnibus
o en tren la vida entera;
un día,
cualquier día
de mascar la impotencia,
va a agotar,
va a gastar,
va a perder la paciencia:
esa última,
oscura rebelión
que le queda.
Un día el subversivo,
va a empuñar la impaciencia.
El tipo es un peligro:
tiene un arma secreta.

Etiquetas:
impaciencia,
indignación,
paciencia,
subversión
domingo, 8 de enero de 2012
A. E. Housman
The Day of Battle
"Far I hear the bugle blow
To call me where I would not go,
And the guns begin the song,
'Soldier, fly or stay for long.'
"Comrade, if to turn and fly
Made a soldier never die,
Fly I would, for who would not?
'Tis sure no pleasure to be shot.
"But since the man that runs away
Lives to die another day,
And cowards' funerals, when they come,
Are not wept so well at home,
"Therefore, though the best is bad,
Stand and do the best, my lad;
Stand and fight and see your slain,
And take the bullet in your brain."
Epitaph on an Army of Mercenaries
These, in the day when heaven was falling,
The hour when earth's foundations fled,
Followed their mercenary calling,
And took their wages, and are dead.
Their shoulders held the sky suspended;
They stood, and earth's foundations stay;
What God abandoned, these defended,
And saved the sum of things for pay.
"Far I hear the bugle blow
To call me where I would not go,
And the guns begin the song,
'Soldier, fly or stay for long.'
"Comrade, if to turn and fly
Made a soldier never die,
Fly I would, for who would not?
'Tis sure no pleasure to be shot.
"But since the man that runs away
Lives to die another day,
And cowards' funerals, when they come,
Are not wept so well at home,
"Therefore, though the best is bad,
Stand and do the best, my lad;
Stand and fight and see your slain,
And take the bullet in your brain."
Epitaph on an Army of Mercenaries
These, in the day when heaven was falling,
The hour when earth's foundations fled,
Followed their mercenary calling,
And took their wages, and are dead.
Their shoulders held the sky suspended;
They stood, and earth's foundations stay;
What God abandoned, these defended,
And saved the sum of things for pay.
sábado, 31 de diciembre de 2011
hasta luego
Es a la inmensa mayoría
Blas de Otero (1950)
Blas de Otero (1950)
Es a la inmensa mayoría, fronda
de turbias frentes y sufrientes pechos,
a los que luchan contra Dios, deshechos
de un solo golpe en su tiniebla honda.
A ti, y a ti, tapia redonda
de un sol con sed, famélicos barbechos,
a todos, oh sí, a todos van, derechos,
estos poemas hechos carne en ronda.
Oídlos cual al mar. Muerden la mano
de quien la pasa por su sirviente lomo.
Restalla al margen su bramar cercano
y se derrumban como un mar de plomo.
¡Ay, ese ángel fieramente humano
corre a salvarnos, y no sabe cómo!
lunes, 17 de octubre de 2011
Retrato de un caudillo anarquista por su traidor.

"Sr. D. Franco Ramírez. Montevideo, Junio 13 de 1820.
Mi estimado amigo:
Ayer recibí su carta del 31 por el Capitán D. Laureano Marques que sale ahora mismo con la presente.
Hace dos días que escribí a usted instruyéndolo de mi actual situación, y al mismo tiempo, del estado de esta Provincia, indicándole lo interesante que sería para esa y esta establecer relaciones de amistad y comercio para cuyo medio lo ponía (sin comprometer a la que gobierna) en estado de reparar los males que ha causado la guerra.
Todos los hombres, todos los Patriotas, deben sacrificarse hasta lograr destruir enteramente a Don José Artigas; los males que ha causado al sistema de Libertad e independencia, son demasiado conocidos para nuestra desgracia y parece escusado detenerse en comentarlos, cuando nombrando al monstruo parece que se horripilan. No tiene otro sistema Artigas, que el de desorden, fiereza y Despotismo; es escusado preguntarle cuál es el que sigue. Son muy, son muy marcados sus pasos, y la conducta actual que tiene con esa patriota Provincia justifica sus miras y su Despecho.
Es bueno se conozca me ha sido sensible y puedo asegurarle que todos han sentido generalmente que hubiese conseguido Artigas este pequeño triunfo. Yo espero y todos que usted lo repare, y para que usted conozca mi interés diré lo que he podido alcanzar en favor de usted de su excelencia el Señor Barón de la Laguna.
Su excelencia apenas fue instruido por mí de sus deseos me contestó que había sido enviado por Su Majestad para proteger las legítimas autoridades, haciendo la guerra a los Anarquistas, en tal caso considera a Artigas, y como autoridad legítima de la provincia de Entre Ríos a usted, por consiguiente para llevar a efecto las intenciones de Su Majestad me previene, que avise a usted que están prontas sus tropas para auxiliarlo, y apoyarlo como le convenga, y para esto puede usted mandar un oficial de confianza, con credenciales bastantes al Rincón de las Gallinas, donde se hallará el General. (fin de la primera hoja)
Saldaña, con quien combinará el punto o puntos por donde le convenga hacer presentar fuerzas e igualmente la clase de movimientos que deben hacer.
Usted persuádase que los deseos de Su Excelencia son que usted acabe con Artigas y para esto contribuirá con cuantos auxilios están en el Poder.
Con respecto a que yo vaya a ayudarle, puedo asegurarle que lo conseguiré, advirtiéndole que debo alcanzar antes permiso Especial del Cuerpo Representativo de la Provincia para poder pasar a otra, mas tengo fundadas esperanzas de que todos los señores que componen este Cuerpo no se opondrán a sus deseos ni los míos cuando ellos sean ultimar al tirano de nuestra tierra.
No deje usted de continuar dándonos sus noticias, mucho nos interesa la suerte de Entre Ríos; para que usted le asegure una paz sólida todos estos señores Su Excelencia el Señor Barón y yo trabajaremos. En todos casos quiera contar con la amistad de su atento su servidor y amigo, que besa su mano.
(Firmado) Fructuoso Rivera"
Trascripción de la carta de fecha 13 de junio de 1820 del General Fructuoso Rivera al Gobernador de Entre Ríos Francisco Ramírez (Fuente: Archivo de Corrientes, Calle Pellegrini 1385, Sala 2 Don Hernán Félix Gómez,Correspondencia Oficial años 1810-1921, Tomo 09 Folio 053 al 055.)
Etiquetas:
anarquistas,
José Gervasio Artigas,
obsecuencia,
traición
lunes, 3 de octubre de 2011
Intraducible

How many civilians the Nobel Peace Prize murdered throughout the world?Google es mejor ventrílocuo que traductor.
Quanti civili il Nobel per la pace assassinati in tutto il mondo?
Combien de civils Nobel de la Paix assassiné à travers le monde?
Wie viele Zivilisten den Friedensnobelpreis in der ganzen Welt ermordet?
Сколько гражданских лиц Нобелевской премии мира убиты во всем мире?
Πόσοι πολίτες το Νόμπελ Ειρήνης δολοφονήθηκαν σε όλο τον κόσμο;
ווי פילע סאַוויליאַנז די נאבעל שלום פרייז מערדערד איבער דער וועלט?
有多少平民被杀害的诺贝尔和平奖在世界各地?
どのように多くの民間人はノーベル平和賞は、世界中で殺害?
كم من المدنيين قتلوا جائزة نوبل للسلام في جميع أنحاء العالم؟
Քանի քաղաքացի է Խաղաղության Նոբելյան մրցանակ սպանում ամբողջ աշխարհում.
... (Traducciones automáticas de Google)
Etiquetas:
alienación,
barbarie,
comunicación,
enemigo,
genocidio,
humillación,
ideología,
intolerable,
lynching,
medios masivos de comunicación,
Odĭum
viernes, 16 de septiembre de 2011
Strange Fruit
Southern trees bear strange fruit,
Blood on the leaves and blood at the root,
Black bodies swinging in the southern breeze,
Strange fruit hanging from the poplar trees
Pastoral scene of the gallant south,
The bulging eyes and the twisted mouth,
Scent of magnolias, sweet and fresh,
Then the sudden smell of burning flesh
Here is fruit for the crows to pluck,
For the rain to gather, for the wind to suck,
For the sun to rot, for the trees to drop,
Here is a strange and bitter crop
sábado, 3 de septiembre de 2011
Apuntes para entender el mal
"As we know, there are known knowns; there are things we know we know. We also know there are known unknowns; that is to say we know there are some things we do not know. But there are also unknown unknowns - the ones we don’t know we don’t know.” Donald "Dick" Cheney, 02/12/2002.
El mal es sujeto, acción, estructura, origen y consecuencia. La expresiones de la burguesía global del siglo XXI superaron ampliamente los parámetros ideológicos cristianos, lombrosianos o nacional-socialistas. Dick's a fucking ideological drone! Por eso un informante desconocido puede dar cuenta de asuntos que desconocemos que sabemos con ironía bélica.
Etiquetas:
ideología,
imperialismo,
impolítica,
instrumentalismo
jueves, 1 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)