“Queremos que la revolución que comienza liquide no sólo la sociedad capitalista sino también la sociedad industrial. La sociedad de consumo morirá de muerte violenta. La sociedad de la alienación desaparecerá de la historia. Estamos inventando un mundo nuevo original. La imaginación al poder.”
Declaración escrita en la entrada de la La Sorbona de París en 1968, frente a la guardia reaccionaria.
Rezongaba Marcuse:
"Sólo podemos tener esperanza de los desesperados."
El discurso siempre tiene contenidos sociológicos, aunque se funde en el espanto del tedio. Marcuse y Sartre como el Sr. Kanji Watanabe de “Vivir” de Akira Kurosawa tuvieron más tiempo que el Iván Ilich de León Tolstoi para entender que vivir podía ser revolucionario.Descubrimos nuestros propios pedazos aquí y allá, y reuniéndolos, organizándolos correctamente, buscando las piezas que nos faltan, nos descubrimos bajo la nieve.
VERSUS -versusmaquina.blogspot.com- es una colección de APUNTES NOCTURNOS, RIGUROSAMENTE BREVES Y TENDENCIOSOS, A VECES POEMAS SOCIALES, A VECES ALUSIONES CINEMATOGRÁFICAS, MUCHOS RECORTES, SIEMPRE REFLEXIONES SENTENCIOSAS SOBRE dudas y certezas, ética y política, ciudadanía social y participación popular, democracia radical y socialismo, anticapitalismo y antimperialismo, clases y lucha de clases, táctica y estrategia, esperanza y revolución. Una bitácora de insomnios para ángeles pequeños y alegremente subversivos. Tiempo al tiempo, quizás podamos expandir un mapa conceptual más operativo que novedoso sobre ese necesario hueco en una disciplina proscrita y sin nombre académico.